¿Qué es el mindfulness? Ejercicios mindfulness prácticos
¿Qué es el mindfulness? Ejercicios mindfulness prácticos. Es la capacidad de estar plenamente presente, en lo que está ocurriendo en el aquí y ahora. Observando con una actitud curiosa, sin juicios ni rechazos. Ejercicios mindfulness prácticos: 20 respiraciones conscientes, escaneo corporal...
ESPIRITUALIDADAMOR PROPIO
Pauli
4/30/20205 min read
Vídeo explicativo: ¿qué es el mindfulness?

¿Qué es el mindfulness?
Es la capacidad de estar plenamente presente, en lo que está ocurriendo en el aquí y ahora. Observando con una actitud curiosa, sin juicios ni rechazos.
¿Qué significa mindfulness?
Es la traducción al inglés de sati que en pali (la lengua que hablaba Buda hace dos mil quinientos años) significa “Prestar atención para ver las cosas tal como son.”
¿Porqué practicar mindfulness?
La práctica del mindfulness nos permite darnos cuenta de hasta que punto nuestras influencias mentales, nuestras creencias están alterando nuestra percepción de lo que es real. Es decir, ver las cosas como son, sin añadir nuestros miedos o fantasías, vivir el presente.
Nos deja descubrir una nueva forma de relacionarnos con nosotros mismos, con otras personas y con la vida, pues desarrollamos la capacidad de empatizar, querer y perdonar.
Tiene una gran capacidad de transformar cada aspecto de nuestra existencia. Nos lleva a una expansión de consciencia; a ver más y con mayor profundidad, a descubrir quienes somos en realidad y aquello que compone nuestra verdadera identidad.
El mindfulness nos permite ganar tiempo porque aumenta nuestra eficiencia, nos confiere estar más atentos, concentrados, comprender mejor y ser más creativos. Al igual que nos mantiene más serenos frente a los obstáculos, retos o adversidades. Nos ayuda a manejar mejor el estrés, la ansiedad y/o la depresión.


Ejercicios mindfulness prácticos
Para realizar los ejercicios de mindfulness, es necesario que tengas una mente abierta, de principiante, estar dispuestas a explorar y a sorprenderte. Trata de estar presente, si notas que tu mente divaga (es totalmente normal, es lo que está acostumbrada a hacer) respira, céntrate en tu respiración, vuelve al momento presente y sigue el ejercicio.
Veinte respiraciones conscientes, este ejercicio creo que es uno de los más fáciles, lo puedes realizar casi en cualquier sitio y tienes muchos beneficios; te permite volver al presente, centrarte y conectarte con tu paz interior. Para realizarlo, siéntate en un lugar apartado, con la espalda y la cabeza recta, los pies en el suelo (para enraizarte) y los brazos apoyados en los muslos. Empieza a observar tu respiración, como el aire entra por tus fosas nasales, nota su temperatura y trata de seguir el recorrido que hace, no trates de cambiar nada, solo observa, luego como sale. Comienza a contar cada respiración, una respiración equivale a una inhalación y una exhalación, y así hasta llegar hasta diez, vuelve a decir diez y empieza la cuenta regresiva hasta llegar a uno.
Escáner corporal o body scan, nos permite conectar con la sabiduría del cuerpo, pues hay cosas que nuestra razón desconoce. Se trata de llevar toda tu atención a tu cuerpo, empiezas observando tu respiración, conectando con ella, sin tratar de cambiarla. Después inicias por el pie derecho (dedos, planta del pie) observa si notas alguna sensación, luego sigue subiendo por los tobillos, pantorrillas, espinilla, rodillas, hueco poplíteo, muslo, hasta llegar a la cadera (el proceso debe ser lento, deteniéndote en cada parte para descubrir si tienes alguna tensión, molestia o dolor) de allí pasas al lado derecho de la cadera y bajas hasta el pie izquierdo, repite los mismos pasos que con el pie derecho hasta retornar a la cadera. Una vez allí, sigues estudiando el tronco; empezando por los genitales, sigues con el estomago, esternón, pecho, toda la espalda y cuello. Exploras tus brazos del mismo modo que los pies (empezando por los dedos de las manos y subiendo) finalmente examinas tu cabeza: cuero cabelludo, pelo y toda la cara; ojos, nariz, entrecejo, boca, mofletes y orejas. El solo hecho de prestar atención a una zona favorece que se vaya eliminando cualquier tensión.
Este escáner, suele tardar de unos 30 a 45 minutos, (lo que tardes en escanear todo tu cuerpo, hazlo cuando tengas tiempo para que puedas estar relajada y disfrutarlo) puedes usar música relajante de fondo mientras lo realizas. Debes estar preferiblemente tumbada boca arriba con los ojos cerrados, sino puedes, te sientas en una silla con la espalda recta, hombros relajados. Recuerda respirar por la nariz. Al terminar, estírate y respira profundo, siente agradecida(o) por tu cuerpo y por el tiempo que te has regalado. Aquí te dejo un escáner corporal guiado.
Caminar con atención plena, Mindfull walking. Caminas lentamente, prestando atención a las sensaciones del cuerpo en movimiento, aprecias que parte del pie toca primero el suelo, cuando lo toca totalmente, sientes el contacto con la tierra o la superficie por la que estés caminando, no es un caminar para llegar algún sitio sino para sentir las sensaciones. Observa cómo se mueven tus caderas, tus hombros (asegúrate de que estén relajados), tus brazos, tu cabeza, como cuando prácticas yoga que prestas atención a todas las asanas (posturas). Entras en un contacto intimo con tu cuerpo, que te permite verlo como un centro de sabiduría. Puedes practicarlo durante 10 -15 minutos en el pasillo de tu casa o en el jardín, respira por la nariz, es bueno poner una alarma (con un sonido agradable) para que no tengas que estar pendiente del reloj.
Comer con atención plena o mindfull eating: comes con atención plena, sin distracciones (sin radio, tele, móvil o libros) con la gratitud de tener alimentos para comer. Empiezas observando los alimentos ¿cómo son? ¿de qué color? tomas un bocado y empiezas a saborearlo lentamente y pensando en todo su proceso de elaboración, por ejemplo: si es una fruta, como fue cultivada, más o menos, se trata de pensar en todos los procesos que tuvo que pasar hasta llegar a tu plato. Sientes la textura que tiene el alimento y finalmente cuando lo tragas como va bajando por el esófago, y sigues con el siguiente bocado.
Esta práctica es muy buena para entrenar nuestra capacidad de atención y reducir así la actividad de nuestra mente. También favorece que no aumentemos de peso, pues estamos mas conscientes de lo que comemos y necesitamos para sentirnos llenos. Así mismo reduce los niveles de ansiedad.
“Mantener nuestra atención en él aquí y en él ahora nos permite estar presentes y encontrarnos con la sabiduría y el poder sanador de la vida.”
Dr. Mario Alonso Puig. ¡Tómate un respiro! Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad. Octava edición, 2018. Espasa
Mi experiencia con el mindfulness
A mi particularmente me ha ayudado mucho a calmar la mente, a dejar de vivir en el pasado y de castigarme por lo que hice o dejé de hacer. El pasado no lo podemos cambiar por más que queramos, ni por más que nos mortifiquemos, no merece la pena malgastar nuestra energía en ello.
También me ha permitido dejar de inventar historias descabelladas de lo que podría o no suceder en el futuro (no soy adivina, esto lo pienso ahora, mientras lo escribo, antes no lo veía, no se me hubiera ocurrido.)
Y sobretodo a tratar de vivir el presente, digo “tratar” porque no es un proceso fácil, la mente es muy inquieta, pero todo es un proceso y confío que con la práctica lo pueda llegar a conseguir. Aún me queda un largo camino por recorrer, pero estoy feliz de haberlo empezado. Te animo a que intentes incorporar el mindfulness en tu vida, seguro que no te arrepentirás.


Gracias por estar aquí, espero que puedas empezar a realizar alguna de las prácticas de Mindfulness y a disfrutar de sus beneficios.
Un abrazo,
Pauli
A mi particularmente me ha ayudado mucho a calmar la mente, a dejar de vivir en el pasado y de castigarme por lo que hice o dejé de hacer. El pasado no lo podemos cambiar por más que queramos, ni por más que nos mortifiquemos, no merece la pena malgastar nuestra energía en ello.
También me ha permitido dejar de inventar historias descabelladas de lo que podría o no suceder en el futuro (no soy adivina, esto lo pienso ahora, mientras lo escribo, antes no lo veía, no se me hubiera ocurrido.)
Y sobretodo a tratar de vivir el presente, digo “tratar” porque no es un proceso fácil, la mente es muy inquieta, pero todo es un proceso y confío que con la práctica lo pueda llegar a conseguir. Aún me queda un largo camino por recorrer, pero estoy feliz de haberlo empezado. Te animo a que intentes incorporar el mindfulness en tu vida, seguro que no te arrepentirás.
Todos los derechos reservados, Pauli Betancourt 2020 - 2025
Web diseñada con todo mi amor
Denia - España