El valor no se demuestra, se recuerda: mi experiencia con el centro del ego sin definir.

El valor no se demuestra, se recuerda: mi experiencia con el centro del ego sin definir. El centro del Ego, también llamado centro del Corazón está relacionado con el valor propio, la voluntad y la capacidad de compromiso.

PROYECTOR DISEÑO HUMANOCENTROS DISEÑO HUMANODISEÑO HUMANO

Pauli

7/16/20254 min read

Vídeo explicativo sobre el Ego sin Definir en Diseño Humano, desde mi experiencia como Proyectora

El valor no se demuestra, se recuerda: mi experiencia con el centro del ego sin definir

Hoy quiero hablarte sobre el centro del ego sin definir, y cómo ha sido mi experiencia con él desde mi propio diseño en Diseño Humano.

Soy proyectora esplénica perfil 3/5 y compartir esto contigo es parte de mi proceso de abrazarme.

El centro del Ego

El centro del Ego, también llamado centro del Corazón está relacionado con el valor propio, la voluntad y la capacidad de compromiso.

Este centro impulsa la fuerza de voluntad para alcanzar metas, la lealtad a uno mismo y a los demás, y la motivación para buscar el bienestar material, lo que nos permita vivir con mayor comodidad.

Es aquí donde nace la capacidad de decir “yo quiero” y poder mantenerlo, de sentirnos valiosos y merecedores. También se relaciona con la competencia y con la energía para defender lo que sentimos que es importante.

El centro del ego
El centro del ego

Pero solo alrededor del 35% de las personas lo tiene definido, así que la mayoría el 65% lo tenemos sin definir y, por tanto, no tenemos ese sentido de valía constante, puede fluctuar y estar condicionado por el entorno.

Esto nos puede llevar a la comparación, a no sentirnos merecedoras, valiosas todo el tiempo. A veces pareciera como si una voz te estuviera diciendo: eso no es para ti, no te lo mereces, o no puedes.

De ahí que sintamos la necesidad de probar nuestra valía todo el tiempo, ya sea haciendo cosas sin parar, diciendo a todo que sí, no poniendo límites, todo con tal de demostrar nuestro valor.

También, es importante que prestemos atención a las energías que absorbemos, porque recordemos que, al tener este centro abierto, vamos a absorber y amplificar la energía de los que tienen este centro definido. De modo que podríamos tomar sus metas, su sentido de valía, sin darnos cuenta. Así que tratemos de vivir el momento presente y de seguir a todo momento nuestra estrategia y autoridad.

El otro tema, es que no tenemos acceso a una fuerza de voluntad constante, sino que va cambiando según se nos vaya activando el centro. Y con fuerza de voluntad me refiero a esa capacidad para mantenernos firmes en nuestros objetivos, metas, y no dispérsanos, lo bueno es que cuando elegimos empezar un proyecto desde nuestra estrategia y autoridad sí que vamos a poder terminarlo.

No está mal no tener voluntad constante, pues no vinimos a forzarnos, a hacer cosas para probar nuestra valía, sino a recordar quienes somos, porque ya somos valiosos solo por el hecho de existir.

Mi experiencia personal

Antes de conocer mi diseño humano siempre me ofrecía a ayudar a los demás, me esforzaba por terminar todo sin escuchar mi cuerpo. Me obligaba a cumplir metas, sentía que al mostrar que podía hacer todo estaba demostrando mi valía, y esto lo hacía en todas las áreas de mi vida, hasta que me enfermé, y me tocó parar.

También caía mucho en la comparación. A veces todavía me pasa, pero ahora sé de dónde vienen esos pensamientos, y eso me permite soltarlos más rápido y volver a mi centro. Esto es gracias a que conozco mi diseño, y ahora sé que no vine a demostrar nada, ni a compararme, ni a sostener las expectativas de otros.

Entiendo cómo funciona mi energía y que la necesidad de demostrar venía justo de tener este centro del Ego sin definir.

Proyectora con el centro ego sin definir: diseño humano
Proyectora con el centro ego sin definir: diseño humano

Tips Ego sin definir

Y por eso, ahora quiero compartir contigo algunos tips que podrían ayudarte si también tienes el centro del ego sin definir, o si simplemente te sientes identificada con lo que acabo de contar.

  1. Cuando notes que te estas comparando, no te juzgues. Simplemente respira conscientemente, si puedes pon tus manos sobre tu corazón, y repite alguna frase amorosa, como: “no necesito compárame para recordar mi valor”, o “vuelvo a mi centro, vuelvo a mí, ahí siempre soy suficiente”.

  2. Sigue siempre tu estrategia y autoridad para actuar y para saber cuándo parar. No te dejes llevar por la presión mental.

  3. Pon un límite diario al uso de tus redes sociales. Úsalas de manera consciente, así disminuirás la probabilidad de compararte sin darte cuenta.

  4. Medita, siéntate en silencio, túmbate o camina descalza en la naturaleza. Regálate ese momento para conectar contigo misma, con tu corazón, para notar tu respiración, para sentir gratitud por tu vida, y recordar que no estás sola, que eres parte del todo. Eso te ayudará a volver a tu centro, a vivir más el presente y menos en tu mente.

  5. Recuerda: tu valía es un sentir interno. Eres suficiente y valiosa solo por el hecho de existir.

Recordar nuestro valor es un acto de amor propio. Y como todo, es un proceso: requiere tiempo, constancia, amor y mucha compasión. Así que ten mucha compasión contigo y con tu propio camino.

Y si eres proyectora y sientes que te gustaría recibir apoyo para recordar tu valor, te invito a conocer mi mentoría. Aquí te dejo el enlace: Abrázate.

Esto es lo que te quería compartir el día de hoy, como siempre toma solo lo que resuene con tu corazón, pues es tu mejor guía.

Si este tema te ayudó, te invito a suscribirte a mi canal de Youtube, para que sigamos explorando juntas otros centros del diseño humano.

Un abrazo de luz y amor.

Namasté,

Pauli